Con tierras de narcos compensan a campesinos en el Valle

“No solamente nos generó un impacto negativo en términos de la credibilidad y la transparencia, sino que nos empinó la curva. Porque si alguien decía, ‘Colombia está barato y le ponía uno o dos billones para comprar.’ Pero el Tesoro sacaba papel (TES) y sacaba papel y sacaba papel sin explicar por qué y, sobre todo, cuándo íbamos a parar. Porque si uno le dice al mercado, yo le voy a sacar 5 billones en papel, ellos pueden ponerle el pecho al riesgo, pero si ya vamos en 25 y no paran, llega el momento en que ellos ya no aguantan el riesgo”. Cuéllar dice que está es una de las principales razones de que la deuda se encareciera de 11% a 13.5% de tasa de interés, usando un espejo retrovisor crítico de su antecesor, José Roberto Acosta.

El país MEGAdiverso en crisis ambiental

En primer lugar, presenta los grandes objetivos que buscan las finanzas públicas. Y el segundo tema desarrolla el gasto público, el cual, en los últimos años, ha tomado gran preponderancia en los estudios hacendísticos. La situación se agrava porque el Gobierno nacional en este momento no cuenta con un director en propiedad de la Dian, ni de la Unidad de Administrativa Especial de Información y Análisis Financiero, oficina adscrita al Ministerio de Hacienda encargada de seguir el dinero de los colombianos.

Mejía manifestó su preocupación por el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles que, de acuerdo con sus cálculos, tendrá este año un déficit de 34 billones de pesos. Destacó los alcances del acuerdo nacional que garantiza una discusión profunda sobre las reformas que se presentarán en el Congreso. “No creo que el Congreso vaya a actuar como un notario de los proyectos que vaya a presentar el gobierno. Una cosa es tener mayorías y otra es que no se discutan ni se hagan cambios a las propuestas del gobierno”, advirtió. La última estrategia que plantea Cuéllar es endeudarse no solo en dólares, sino en otras monedas como el euro. “En euros nos queda un bono que fue emitido por Michel Hanna en el año 2016 y que se está venciendo el próximo año en marzo.

Paola Corredor

Al señor Presbítero Ángel David Agudelo Mesa, en la Parroquia Santa María de la Libertad, Vicaría Episcopal Territorial de La Inmaculada Concepción.

Estos son los mejores spas de Colombia y de Latinoamérica en 2025, según los World Spa Awards

En esta nueva visita, el Presidente de la República, junto con los ministros de Agricultura y del Interior, acompañados de funcionarios de la Unidad de Tierras, hizo lo mismo con seis familias más provenientes de los municipios vallecaucanos de Trujillo y Bolívar, a manera de compensación. Ese es un camino sólido no sólo de recuperación económica sino de sostenibilidad en el tiempo. Más aún, la confianza no sólo es de quién lidera o las grandes instituciones.

Conflictos por agua en Cali y Valle. Un conato que las lluvias mantienen controlado

El director de la entidad dijo que estadísticamente poner más carga tributaria sobre las bebidas azucaradas sirve para desincentivar su consumo y atender los llamados de salud pública en algunos países. Sin embargo, "es diferente hablar de este impuesto en países europeos o nórdicos, en donde todo el mundo tiene acceso a agua mejorada. En Colombia la situación discusión es diferente". La desconfianza que admite Cuéllar pesa sobre el gobierno Petro tiene un impacto principal en la deuda.

Los “esclavistas”: las narrativas de Petro contra el empresariado

El Ministerio de Hacienda les cambia deuda a acreedores que se vence en un año específico por deuda que se vence después. La tasa a la que se da esa nueva deuda se decide en una subasta inversa. El problema de esta deuda a corto plazo es que le cause un problema de refinanciamiento al próximo gobierno concentrando deuda. Frente a esto, Cuéllar dice que la duración media de la deuda en Colombia ha sido bien gestionada y por esto pueden tomar la decisión de bajarla un poco.

Algunos de ellos han causado desconfianza cuando no entregan las obras a tiempo y nada ocurre o cuando algunas grandes apuestas terminan en casos de corrupción con muy baja posibilidad de recuperación de los recursos públicos invertidos. La respuesta es compleja pues no parece ser que sólo un lado de sistema o de los agentes deba generarla. Mucho se ha señalado al gobierno actual como gran responsable de la confianza inversionista por algunas señales erráticas o decisiones tomadas frente a temas como los contratos de infraestructura o las exploraciones de hidrocarburos, también por la demora en la ejecución presupuestal que genera incertidumbre como ocurrió hace unos días con los Panamericanos. Aunque dentro de las propuestas que se han mencionado para lo que sería la nueva reforma tributaria, se nombró la de aumentar el tributo a los planes de telefonía móvil que superen los $38.000, así como a las bebidas azucaradas, el presidente electo descartó esta medida por el momento. Invitó también a que se discuta en el proyecto de reforma el tema del IVA, cuyas exenciones pueden acercarse a los 40 billones de pesos, y no es partidario de que se aumenten los impuestos a las ganancias ocasionales porque han permitido hacer mucho más claras y transparentes las cuentas.

Al señor Presbítero Juan Carlos Mego Alvarado, Adscrito en hacienda la casona de absalon la Parroquia Santa Isabel de Hungría (Convenio Interdiocesano), Vicaría Episcopal Territorial del Espíritu Santo. A la señora María Mercedes Copello Vergara, Directora Ejecutiva y Representante Legal de la Fundación San Antonio. Al señor Presbítero José Edilberto Palacios Corzo, Arcipreste del Arciprestazgo 2.5., para un periodo de tres (3) años. Al señor Presbítero Juan Diego Cadena Ruiz, Adscrito en la Parroquia Santa María del Prado, Vicaría Episcopal Territorial de San Pedro y Asesor Espiritual de la Asociación Privada de Fieles Santa Cruz.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *